Ronquido y apnea del sueño

Abordaje integral para mejorar la calidad del sueño, prevenir complicaciones y recuperar tu bienestar respiratorio.

Diagnóstico y tratamiento especializado

El ronquido afecta a un gran porcentaje de la población, especialmente a hombres (60%) y mujeres (40%) mayores de 40 años. Factores como el sobrepeso, el consumo de alcohol y ciertos medicamentos que relajan los músculos aumentan su aparición.

El ronquido ocurre por el estrechamiento de la vía aérea superior durante el sueño, cuando los músculos se relajan y los tejidos, como el paladar blando y la lengua, obstruyen el paso del aire. Problemas nasales, como desviación del tabique o hipertrofia de cornetes, pueden empeorar esta situación.

Generalmente, el ronquido tiene múltiples causas y afecta diferentes áreas de la vía aérea, por lo que se realiza una evaluación fibrolaringoscópica para identificar las zonas implicadas. Un paladar blando grande y flácido junto con una estrechez en la orofaringe suelen ser los factores principales.

Cuando la obstrucción es severa, el aire deja de pasar temporalmente, causando apneas del sueño. Esto provoca interrupciones del sueño, somnolencia diurna y puede generar complicaciones cardíacas graves, constituyendo el Síndrome de Apneas Obstructivas del Sueño (SAOS), un problema de salud serio más allá del simple ronquido.

El tratamiento debe ser personalizado. Mejorar hábitos como bajar de peso, evitar cenas pesadas, alcohol y fármacos relajantes puede ayudar, pero en muchos casos es necesario un tratamiento quirúrgico para resolver el problema.

¿Necesitas otro tipo de atención?

En nuestra clínica ofrecemos muchos más servicios para cuidar de tu salud de forma completa. Consulta todo lo que podemos hacer por ti.